928 399 713 / 678 06 84 45 cegc@energiagrancanaria.com

Gran Canaria, 17 de junio 2024 – El equipo de la Oficina de Transformación Comunitaria en municipios de reto demográfico de Gran Canaria (OTC – RDGC) realizó una primera visita al municipio de Valsequillo, en su labor de impulsar las comunidades energéticas sostenibles.

Durante la visita, se mantuvo una reunión con el alcalde del consistorio, Francisco Manuel Atta Pérez, las concejalas Naira Hernández (Desarrollo Económico, Recursos Humanos, Turismo, Comercio, Industria, Artesanía, Sostenibilidad y Energía) y Fabiola Calderín (Política Territorial, Medio ambiente, Urbanismo, Actividades Clasificadas, Vivienda, Obras Públicas, Aguas y Saneamiento) y el técnico Javier García.

La OTC – RDGC tiene como objetivo, prestar servicios tanto a organismos públicos, como a pymes y particulares, en el proceso de creación de comunidades energéticas en municipios de reto demográfico, es decir, en aquellos municipios que cuentan con menos de 5.000 habitantes, y también, aquellos que aun superando los 5.000 habitantes, se sitúan fuera de las áreas urbanas y todas sus entidades singulares de población no superan los 5.000 habitantes, por lo que pueden considerarse núcleos rurales. Este último caso, es el de Valsequillo.

En esta primera toma de contacto se ha dado a conocer el proyecto así como los servicios a realizar, que se van a clasificar en tres fases. La primera fase será de difusión y tendrá como objetivo principal, sensibilizar y divulgar la creación de comunidades energéticas. La segunda y tercera fase de acompañamiento y asesoramiento, irán de forma paralela, y ofrecerán asesoramiento a nivel técnico, administrativo, económico y jurídico, para evaluar el potencial de los proyectos de constitución de comunidades energéticas.

Una vez creada la comunidad energética, su objetivo será la instalación de módulos fotovoltaicos en cubiertas de edificios tanto públicos como privados para generar energía limpia que se podrá consumir en un rango de dos kilómetros de distancia desde la planta fotovoltaica. Los beneficios ambientales, sociales y económicos serán evidentes.

Una vez explicado el proyecto y el trabajo de la oficina, los técnicos de la OTC-RDGC pasaron a desarrollar un primer estudio realizado de las zonas del municipio con mayor potencial para la instalación de energía fotovoltáica, para que así, los miembros del Ayuntamiento pudieran hacer sus valoraciones y comentarios al respecto.

Por último, destacar que la OTC-RDGC tendrá, con la colaboración del Ayuntamiento,  una oficina física en el municipio, donde poder realizar reuniones, encuentros y jornadas informativas con los interesados en el proyecto.